Ahoj,
Esta semana os traigo la etimología de los días de la semana en checo. La verdad es que cuando empecé a estudiar checo cualquier regla mnemotécnica me ayudaba mucho. Por eso, cuando me di cuenta de que los días de la semana tenían un significado “oculto”, me fue mucho más fácil recordarlos sin problema. Los meses del año también tienen su truco del almendruco, que compartí con vosotros en otra entrada hace un tiempo.
Bueno, vamos a empezar… Pero para eso necesito empezar por el último día de la semana:
- Neděle (domingo): viene de nedělat, la negación del verbo dělat (‘hacer’), o sea, el día en que no se hace nada. De hecho, hay un dicho que dice: V neděli se nic nedělá (‘no se hace nada los domingos’). Yo me lo tomo muuuuuuy en serio :P.
- Pondělí (lunes): mira que son negativos los checos que para decir ‘lunes’ tienen que hacer hincapié a que es el día después del maravilloso domingo en el que no se hace nada. La partícula po significa ‘después de’ y entonces po + nedělí = pondělí.
- Úterý (martes): el martes el segundo día de la semana, ¿no? Pues en checo, ‘martes’ viene de la palabra vterý, que en antiguo checo significaba ‘segundo’.
- Středa (miércoles): viene de la palabra střed, que en checo significa ‘centro’ o ‘medio’, es decir, el día que está en medio. Así que nunca le digas a algún checo que está en medio como el jueves porque no lo entenderá :P.
- Čvrtek (jueves): este es fácil de deducir. Obviamente, viene de čtvrtý (‘cuarto’) y a su vez de čtyři (‘cuatro’), o sea, el cuarto día de la semana.
- Pátek (viernes): este es igual de fácil que el jueves. Viene de pátý (‘quinto’) y a su vez de pět (‘cinco’), es decir, el quinto día de la semana.
- Sobota (sábado): este también es fácil, ¿no? Al igual que en español, el origen de la palabra viene del hebreo shabat, el día de reposo.
Espero que os haya parecido interesante la etimología de los días de la semana en checo. No dudéis en comentar si os habéis sorprendido o en compartir lo que significan los días en vuestra lengua, me encantaría saberlo.
No os olvidéis de pasaros por la entrada con la etimología de los meses en checo. Es muy interesante ;).
¡Nos leemos!
*****
Imagen de cabecera: por DafneCholet en Flickr.
*****
Pingback: Etimología de los meses del año en checo | Translator's quill
¡Wow, a eso le llamo yo ir al grano! Sinceramente esperaba que los nombres vinieran de antiguos dioses o de astros… pero me ha dejado impresionada jajajaja
Me parece super curiosa esta etimología, pero también muy interesante (y útil).
Un beso!
¡Hola, Tamara!
Gracias por pasarte y comentar.
Sí, la verdad es que los checos son especiales. Me alegro de que te gustara la entrada :).
¡Besos! ^^
¡Muy interesante, Anacris! Aunque al mismo tiempo me parece un idioma muy difícil. Supongo que todo se empieza a ver más claro cuando te pones a estudiarlo, al menos es lo que me pasó a mi con el alemán. Al principio me daba mucho respeto, pero cuando te pones a ello encuentras la lógica.
Algo que me intriga del checo son las tildes o los acentos (no sé cómo se llaman), a lo mejor podrías dedicarles una entrada 😉
Ahoj!
Me alegro de que te resultase interesante la entrada. No le tengas miedo al checo, tiene sus complicaciones pero se pueden superar.
Sobre los diacríticos, claro que puedo hacer una entrada. Tus deseos son órdenes :D. Voy a ver cómo lo explico sencillamente y te aviso cuando esté publicado. Pero te adelanto de que no es tan difícil como parece ^^.
Un saludo.
¡Genial! No sabía si el tema de los temas tendría miga suficiente, esperaré la entrada con ganas 🙂
¡Genial! No sabía si el tema de los diacríticos tendría miga suficiente, esperaré la entrada con ganas 🙂
Ahoj! Děkuji por las explicaciones! estoy aprendiendo checo y toda ayuda es buena! : ) Ahora miraré si hay alguna entrada de los número y los colores! 🙂 Nashledanou!!
Ahoj! Me alegro de que gustara la entrada. Ahora mismo no hay ninguna para los números o los colores, pero me lo apunto como sugerencia ;). Sin embargo, puedes pasarte por la sección dedicada a la lengua checa (https://translatorsquill.wordpress.com/category/checo/), allí puedes encontrar información sobre los meses del año, los diacríticos, falsos amigos, música, etc. Měj se hezky! 😉
Pingback: Balance del 2016 y propósitos para el 2017 | Translator's quill