Reseña: “Una familia feliz” de David Safier

(traducción de Lídia Álvarez Grifoll)

¡Hola, bibliófilos!

hoy os traigo la reseña de este libro tan especial. Es el libro que leí después de La sonrisa del diablo de Annelie Wendeberg (reseña aquí) y es el primer título que saqué de mi botecito de lecturas y el primer libro que leo de este autor. Por cierto, os presento a mi botecito. Aquí están casi todas las lecturas que tengo marcadas para leer en Goodreads.

Mi botecito de lecturas <3

La idea del botecito la vi en el canal de Clau Reads Books. Sin embargo, la modifiqué para mi propósito. Recientemente, cada vez que terminaba un libro me costaba mucho elegir el siguiente porque hay un montón de libros que quiero leer. Al principio los tenía clasificados por prioridad o urgencia personal, pero al final no seguía ese orden y de nuevo estaba ante la indecisión de qué libro elegir. Así que apunté los títulos de los libros que tengo pendientes, los que veo en Booktube, los que me llaman la atención y, por supuesto, esos que están incluidos en mis retos personales para meterlos en este botecito. Y, bueno, sé que no parece tan increíble si no lo saco en directo delante de vosotros, pero a mí me funciona este método.

Así pues me tocó leer a este autor tan especial. Yo ya había escuchado sobre él de mano de una amiga que leyó ¡Muuu!. Obviamente cuando vi ese título tuve que buscar de qué iba el libro y me pareció muy divertido. De esta forma, investigué más sobre el autor y seleccioné algunas de sus obras para el bote de lecturas.

Sin embargo, aunque lo empecé justo después de La sonrisa del diablo de Annelie Wendeberg (reseña próximamente), lo tuve que dejar para la reunión del club de lectura sobre Tokio Blues de Haruki Murakami (reseña próximamente). Una vez terminé con Murakami, terminé este libro.

Sinopsis

La familia Van Kieren está al borde del caos. La librería de la madre, Emma, está en la bancarrota; el padre trabaja demasiado; la hija adolescente no aprueba ni una asignatura, y al hijo pequeño la chica que le gusta lo humilla. Para colmo, después de una fiesta, una bruja hechiza a los Van Kieren y los condena a convertir se en el personaje del que van disfrazados: de repente son una vampira, Frankenstein, la momia y el hombre lobo. Para romper el hechizo, este singular cuarteto partirá en busca de la bruja por medio mundo…

Sigue leyendo

Reseñas y citas: lecturas de mayo, junio y julio del 2015 (Neil Gaiman, Ursula K. Le Guin, John Steinbeck, …)

Hola, bibliófilos:

Hoy vuelvo al blog para haceros un resumen de mis lecturas durante mayo, junio y julio del 2015, o sea, esto es un Wrap Up ;). Además, también incluyo una recopilación de las citas que más me han gustado de cada libro.

Durante estos tres meses leí cuatro libros:

Sigue leyendo

Reseñas y citas: relatos leídos durante el primer semestre del 2015 (Ursula K. Le Guin, Camilla Läckberg, Oscar Wilde, Laura Gallego, “Sherlock Holmes”, …)

Hola, bibliófilos.

Esta semana os traigo una recopilación de minireseñas de los cuentos y relatos que he leído hasta ahora. Esta entrada es una especie de Wrap up, de esos que tanto vemos por Booktube ;). Además, también incluyo una recopilación de las citas que más me han gustado de cada relato.

A continuación y en orden cronológico, tenéis una pequeña opinión de estos siete relatos:

Sigue leyendo

Reseña y citas: “De ratones y hombres” de John Steinbeck

(traducción: Román A. Jiménez)

Edhasa, edición rústica.

Esta novela es la tercera novela que leemos y comentamos juntos en The Brno Book Club. Aunque estábamos barajando novelas muy interesantes como Cómo matar a un ruiseñor o La máquina del tiempo, De ratones y hombres ganó por mayoría y a mí no me hizo gracia. La verdad es que la temática que se trataba en la novela no me interesó mucho al principio. Sin embargo, tengo que admitir que la novela no me ha dejado indiferente, y además, me ha gustado bastante.
Es una novela donde se tocan muchos aspecto de la época de la Gran Depresión norteamericana: la crisis de trabajo, el racismo, las mujeres pero, sobre todo, la amistad. Es un conjunto estupendo de temas, todos mezclados en una novela singular, y de los que se puede sacar un buen debate. En la siguiente entrada (en inglés y con spoilers), podéis leer una crónica de la reunión de nuestro club y nuestros comentarios sobre el libro.

Sinopsis

Dos grandes amigos, Lennie y George se encuentran en paro, en plena era de la depresión norteamericana, y con pocas posibilidades de conseguir trabajo debido al retraso mental de Lennie. Cuando son contratados en una granja ven como su vida progresa a pesar de la estricta supervisión de Curley, el desagradable hijo del jefe. Pero su mundo se tambalea cuando…

Siento cortar la sinopsis, pero no encuentro ninguna en la que no se destroce el final…

Sigue leyendo

Reseña: “No pidas sardina fuera de temporada” de Andreu Martín y Jaume Ribera

Hola:

Hoy tenemos la reseña del primer libro de la serie Flanagan de Andreu Martín y Jaume Ribera y de mi reto Flanagan.

Sinopsis

En un suburbio barcelonés, un adolescente aficionado a la investigación privada logrará descubrir los tejemanejes de otro joven que, sin estudiar, aprueba con “demasiada” brillantez sus exámenes.

  • Título: No pidas sardina fuera de temporada
  • Saga: Flanagan 1
  • Autor(a/es/as): Andreu Martin y Jaume Ribera
  • Traductor(a/es/as): los mismos autores
  • Título original: en catalán
  • Editorial: Alfaguara
  • Páginas: 182
  • Edición: tapa blanda
  • Enlace de compra: Amazon

Sigue leyendo