Repostería checa

Ahoj, checófilos.

Hace unos días se cumplieron dos años desde que llegué a la Rep. Checa y se me ocurrió una manera estupenda de celebrarlo con vosotros. En ninguna celebración puede faltar los dulces; por eso, en esta entrada vamos a hablar de los dulces checos. Preparaos para que se os haga la boca agua…

Sigue leyendo

Jugando con libros: ¿esto o esto?

¡Hola, bibliófilos!

Hoy os traigo algo diferente. Se trata de un juego o booktag (como lo llaman los booktubers o blogueros). En ellos se hacen preguntas relacionadas con los libros o se asocian diferentes cosas a libros que ya has leído. Hay un montón y son muy divertidos de hacer. No sabéis cuántas ganas tenía de hacer uno.

En este caso tenemos una serie de preguntas relacionadas con mis preferencias como lectora. Es un juego que vi por primera vez en el canal de Nube de palabras, pero al igual que ella, no sé quién lo creó.

Y, bueno, este es el primer booktag del blog. Elegí precisamente este porque creo que os ayudará a conocerme mejor como lectora. Así pues, empecemos.

Sigue leyendo

Reseña y citas: “La sonrisa del diablo” de Annelie Wendeberg

(traducción de Isabel de Miquel)

¡Hola, bibliófilos!

Bueno, este es un libro que ya mencioné en la entrada sobre mis lecturas de mayo, junio y julio, donde hablo lo que me llevó a conocerlo y leerlo, pero quería hacer una reseña en condiciones para este libro porque me gustó bastante.

Sinopsis

En el verano de 1889, cuando un cadáver con síntomas de la enfermedad del cólera aparece flotando en los depósitos de agua de Londres, Scotland Yard solicita la ayuda del doctor Anton Kronberg, el más eminente epidemiólogo del reino. Pero el riesgo de infección no va a ser su principal problema. Primero, porque hasta el lugar se ha desplazado un detective asesor de la policía llamado Sherlock Holmes, quien de inmediato descubre su gran secreto: Anton es en realidad Anna, y el engaño acerca de su identidad, caso de hacerse público, la llevaría a la cárcel. Pero, sobre todo, porque tras el caso se esconde una conspiración criminal que podría hacer tambalear los cimientos de la Inglaterra victoriana.

Sigue leyendo

Reseña: “Una familia feliz” de David Safier

(traducción de Lídia Álvarez Grifoll)

¡Hola, bibliófilos!

hoy os traigo la reseña de este libro tan especial. Es el libro que leí después de La sonrisa del diablo de Annelie Wendeberg (reseña aquí) y es el primer título que saqué de mi botecito de lecturas y el primer libro que leo de este autor. Por cierto, os presento a mi botecito. Aquí están casi todas las lecturas que tengo marcadas para leer en Goodreads.

Mi botecito de lecturas <3

La idea del botecito la vi en el canal de Clau Reads Books. Sin embargo, la modifiqué para mi propósito. Recientemente, cada vez que terminaba un libro me costaba mucho elegir el siguiente porque hay un montón de libros que quiero leer. Al principio los tenía clasificados por prioridad o urgencia personal, pero al final no seguía ese orden y de nuevo estaba ante la indecisión de qué libro elegir. Así que apunté los títulos de los libros que tengo pendientes, los que veo en Booktube, los que me llaman la atención y, por supuesto, esos que están incluidos en mis retos personales para meterlos en este botecito. Y, bueno, sé que no parece tan increíble si no lo saco en directo delante de vosotros, pero a mí me funciona este método.

Así pues me tocó leer a este autor tan especial. Yo ya había escuchado sobre él de mano de una amiga que leyó ¡Muuu!. Obviamente cuando vi ese título tuve que buscar de qué iba el libro y me pareció muy divertido. De esta forma, investigué más sobre el autor y seleccioné algunas de sus obras para el bote de lecturas.

Sin embargo, aunque lo empecé justo después de La sonrisa del diablo de Annelie Wendeberg (reseña próximamente), lo tuve que dejar para la reunión del club de lectura sobre Tokio Blues de Haruki Murakami (reseña próximamente). Una vez terminé con Murakami, terminé este libro.

Sinopsis

La familia Van Kieren está al borde del caos. La librería de la madre, Emma, está en la bancarrota; el padre trabaja demasiado; la hija adolescente no aprueba ni una asignatura, y al hijo pequeño la chica que le gusta lo humilla. Para colmo, después de una fiesta, una bruja hechiza a los Van Kieren y los condena a convertir se en el personaje del que van disfrazados: de repente son una vampira, Frankenstein, la momia y el hombre lobo. Para romper el hechizo, este singular cuarteto partirá en busca de la bruja por medio mundo…

Sigue leyendo