Disparates: versión japonesa

Konnichiwa!

Ya he regresado de mis vacaciones en Japón. Si queréis ver las fotos que hice, podéis echarle un vistazo a la etiqueta #TraductoraenJapón en Twitter, donde fui colgado un resumen de mis vacaciones. Además, pronto habrá una crónica más detallada sobre mi viaje en el blog.

Sin embargo, lo que quiero enseñaros hoy son los disparates lingüísticos que me encontré en el país del sol naciente.

Sigue leyendo

Disparate núm. 12: la terrible maldición de llamarse Ana

¡Hola de nuevo!

Como ya sabéis hoy es el día de Santa Ana, ¿qué mejor manera de celebrarlo que con algo relacionado con mi nombre? Es por eso que os traigo este disparate.

Tal y como mencioné en una entrada sobre el idioma checo, sobre mí cae la terrible maldición de llamarme Ana, cuyo vocativo en checo es “Ano”. Creo que no hace falta explicar por qué odio que me llamen “Ano”. Por eso, les pido a los checos que me llamen “Anička” (o sea, “Anita”), cuyo vocativo es “Aničko”. Mucho mejor, ¿verdad? 😛

Una vez superada esta maldición, no espera encontrarme de nuevo “Ano” en ningún sitio… Gran error, puesto que hay gente por ahí que va comentiendo esta clase de disparates. ¡Juzgad vosotros mismos!

Sigue leyendo

Disparate núm. 11: los disparates están de moda

¡Hola!

Esta semana os traigo un disparate, ya que hace bastante tiempo que no tenemos ninguno ;). Pero dejadme primero que me disculpe por mi ausencia. Estas semanas son la recta final de mi máster y me ha tenido un poco entretenida. De hecho, tengo un montón de reseñas pendientes y no quería escribir nada esta semana, peeeeeero no he podido resistirme al encontrarme con este disparate en mi armario.

Sigue leyendo

Citas, curiosidades y traducción: “No pidas sardina fuera de temporada” de Andreu Martín y Jaume Ribera

¡Hola!

He decidido hacer otra entrada sobre No pidas sardina fuera de temporada porque la entrada de la reseña se iba a hacer muy larga si incluía todo este contenido extra.

De este modo, en esta entrada podéis encontrar una introducción (donde cuento cómo conocí a Flanagan), unas citas que me gustaron del libro, algunas curiosidades y unos comentarios sobre la traducción de este libro al inglés en Flanagan, Underage Detective, por parte de Louisiana Lightsey.

Sigue leyendo