Tradusong núm. 1: definición de traductor literario (especial Día Internacional de la Traducción 2015)

Esta nueva sección del blog se estrena hoy, día de la Traducción y día de San Jerónimo, el patrón de los traductores. Y es que la Traducción marca un antes y un después para todos los amates de la misma.

Como ya sabéis, en cuanto empiezas a estudiar Traducción, todo tu mundo cambia… no eres capaz de leer un libro sin buscar erratas o la manera de traducir una determinada oración, no puedes ver la tele sin quejarte del doblaje o los subtítulos, cuando compras algún electrodoméstico o dispositivo electrónico lo primero que haces es buscar las instrucciones para ver la traducción (“true story!”) y un largo etcétera que te impedirá disfrutar de tu vida diaria como lo hacías antes. Sin embargo, creo que he llegado a un nivel aún más extremo… al nivel en el cual incluso las canciones hablan sobre la traducción…

You = Translation

Sigue leyendo

Citas: “Memorias de una geisha” de Arthur Golden

Os recuerdo que la traducción del libro es de Pilar Vázquez ;).

https://www.instagram.com/p/B_FVZELFyiB/

Datos del libro

  • Título: Memorias de una geisha
  • Saga: No
  • Autor(a/es/as): Arthur Golden
  • Traductor(a/es/as): Pilar Vázquez
  • Título original: Memoirs of a geisha
  • Editorial: Debolsillo
  • Páginas: 664
  • Edición: tapa blanda
  • Enlace de compra: Amazon

*****

Una de las cosas que más me gustó del libro (aquí podéis leer la reseña) es la manera de hablar de la protagonista, haciendo comparaciones y alusiones a la naturaleza o a la cultura japonesa.

Me parecieron muy interesantes, sobre todo a la hora de traducirlas. Esta es una pequeña recopilación de ellas:

Sigue leyendo

Reseña: “Memorias de una geisha” de Arthur Golden

Reseña dedicada a mi amigo Sergio.

Leyendo en la playa, ¡esto es vida!

Este libro es la primera traducción que leo desde que empecé a escribir mis reseñas en este blog. Mi propósito, al principio, era leer literatura original en español, pero esta era una lectura que tenía pendiente desde hace mucho tiempo, así que aprovecho para hacer la reseña :).

Estaba en mi lista exactamente desde que me enteré de que la película estaba basada en un libro. Tengo que decir que he visto la película una pechá de veces, como dirían mis amigos malagueños. Tanto que hasta ellos me echan de menos si no estoy viéndola con ellos.

Sinceramente la he visto tantas veces porque me gustó mucho la primera vez y porque la cultura japonesa me encanta desde pequeña. Así que para mí era obligatorio leer el libro tarde o temprano.

No fue hasta que en una de mis casi semanales visitas a las librerías del centro de Málaga que vi el libro en una estantería. No dudé en llevármelo a casa, poco antes de que me trasladase a Brno, y ahí estuvo esperando hasta que volví a casa por vacaciones y lo leí en la playa, como debe ser 🙂

Sigue leyendo

Disparate núm. 7: disparate ortográfico

¡Hola!

Hoy os traigo un disparate que me sorprendió en Facebook. Resulta que pertenezco a un grupo de Facebook sobre la actualidad de mi ciudad. Este grupo me gusta mucho porque a pesar de estar lejos de casa todavía puedo saber qué ocurre por allí. Normalmente en este grupo aparecen comentarios donde la ortografía brilla por su ausencia e intento ser tolerante, ya que sé que hay personas que no se preocupan tanto por su forma de escribir como hacemos o intentamos (nadie es perfecto) los traductores.

Sin embargo, me sorprendió un comentario en el que se decía que había abierto una frutería nueva en la calle principal de la ciudad, justo al lado del ayuntamiento. Pasé por alto algunos acentos y letras que faltaban y sobraban dentro del comentario, pero al ver el cartel con el nombre de la frutería no pude más.

Sigue leyendo